Luis Piza.com
  • Inicio
  • Bio
    • Currículo
    • Credenciales
  • Servicios
    • Coaching
    • Capacitación
    • Consultoría
    • Programa GS
    • Insighting
  • clientes
  • Blog
  • Recursos
  • Contacto

La semilla desconocida

Por qué La semilla desconocida

1/25/2016

0 Comentarios

 


Fue hasta mis estudios universitarios que me enteré que existen al menos dos formas de ver la vida y que éstas no son necesariamente compatibles: la primera es la de la corriente metafísica vinculada al positivismo, aquella que expone que la realidad es cognoscible a través de los sentidos, el razonamiento, la lógica; y por otro lado está el relativismo, aquel que establece que si existe realidad, sólo es interpretable y que ésta dependerá del observador, en este sentido no hay verdad, hay verdades, no hay realidad, hay realidades, no hay ser único, hay seres posibles.

En el coaching existen dos corrientes que si bien comparten varios conceptos y preceptos, también comprenden otros que los separan. Estos son, en propuesta de Leonardo Ravier, el coaching Europeo Humanista de esencia no directiva y el coaching sudamericano u ontológico.

El primero, está basado en la metafísica griega (Aristóteles, Platón, Sócrates) y complementado con la fenomenología, el existencialismo y la psicólogía humanista; y el segundo, se opone a esta filosofía y más bien retoma a Heráclito y a filósofos como Heidegger y Nietzche y toma forma en el libro Ontología del lenguaje, texto conocido principalmente en latinoamérica.

En toda corriente de coaching que conozco se busca el mejoramiento de los individuos, sea esto a través del aprendizaje, la consecución de objetivos, la toma de decisiones o la resolución de problemas (que en sí es también conseguir un objetivo). La diferencia entre las corrientes se da en la forma en cómo lo hacen y dónde ponen énfasis.

Para el coaching ontológico, claramente (así lo establece Echeverría, su creador y principal divulgador en el libro mencionado) el énfasis está en la importancia del lenguaje como generador de realidad. Sobre el ser, la materia prima con la que se trabaja en el coaching,  esta corriente diría (desde mi interpretación) que la consciencia es como una pieza de arcilla que se moldea una y otra vez con base en el lenguaje (no limitado a la oralidad, sino como creador de significados, necesario para entender e interpretar la realidad), es decir, un ser humano es lo que cree que es, de acuerdo a sus ideas limitantes, a sus introyectos (diría la psicología Gestalt) a la idea que tiene de sí mismo, de los demás y de las cosas.

Mediante el coaching, se puede producir un cambio de mirada: si las cosas se "nombran" diferente, serán percibidas de forma distinta y por lo tanto tendrán un nuevo efecto en la persona. Así, la persona tiene "experiencias de aprendizajes de carácter transformacional donde el ser que éramos cambia, se modifica", en palabras de Echeverría (ver video).

En el coaching no directivo tanto la realidad como el ser, existen y mediante este proceso de aprendizaje, se produce expansión de la consciencia, el sujeto se da cuenta de cosas que antes no y con ello cambia su mirada, pero sin que exista transmisión de información ni experiencia, sino mediante la reflexión, la autocreencia, la responsabilidad, la creatividad y la puesta en acción.

En este caso el ser no es una barra de arcilla que cambia y se modifica, sino es más parecido a una semilla desconocida, que dadas las condiciones idóneas, se desplegará en su máximo potencial llegando a ser un gran roble, o palmera, un arbusto o una secoya. A pesar de que el árbol es en forma muy diferente a la semilla, no podríamos decir que son cosas distintas y de la misma forma, una semilla no podría convertirse en un perro o una piedra, además es solo dadas las condiciones idóneas que dicha semilla germinará y se expandirá ya que una planta de sol no crecerá en su máximo potencial en la sombra, y tampoco lo habrían sido Messi ni Beethoven si hubieran intercambiado vidas (no esencia).

Es bajo esta premisa que operamos en la corriente de la no directividad promovida principalmente por Leonardo Ravier y varios otros divulgadores, y cuyos pensamientos y preceptos encontrarás en este blog así como en el sitio de la International Non Directive Coaching Society.

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Sobre el blog

    Compartimos todo lo que nos apasiona sobre el coaching. y la autonomía.

    Sobre el autor

    Comunicólogo y coach ejecutivo apasionado de los fenómenos y procesos lingüísticos.

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Marzo 2020
    Septiembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categories

    Todo
    Coaching
    Coaching TIME!
    Liderazgo
    Webinar

    Canal RSS

Servicios

Coaching
Capacitación
Consultoría

Luis piza

Bio
CV
​Clientes

Contacto

coach@luispiza.com
Aviso de privacidad
Preguntas frecuentes
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • Bio
    • Currículo
    • Credenciales
  • Servicios
    • Coaching
    • Capacitación
    • Consultoría
    • Programa GS
    • Insighting
  • clientes
  • Blog
  • Recursos
  • Contacto