Luis Piza.com
  • Inicio
  • Bio
    • Currículo
    • Credenciales
  • Servicios
    • Coaching
    • Capacitación
    • Consultoría
    • Programa GS
    • Insighting
  • clientes
  • Blog
  • Recursos
  • Contacto

La semilla desconocida

Las 3 cosas que sabe: Timothy Gallwey

8/30/2016

0 Comentarios

 
De todas las enseñanzas que se le pueden rescatar a una persona con la mente y experiencia de Timothy Gallwey, he elegido las siguientes:

1. P=p-i. El desempeño es el resultado del potencial menos las interferencias. El trabajo del coach es reducir la interferencia para incrementar el potencial. 

"Siempre hay un juego interior en tu mente, no importa qué esté sucediendo en el juego exterior. Cuán consciente seas de este juego podrás marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el juego exterior".

O en otras palabras, "no se puede no jugar el juego interior". Generalmente estamos tan enfocados en los juegos exteriores, con todo lo que los componen (reglas, rivales, lo que está en juego, cómo va el puntaje, nuestras habilidades y conocimientos, nuestros objetivos y metas, entre muchos otros) que muy poco prestamos atención al juego interior (qué significa todo esto para mí, cómo me hace sentir, para qué estoy jugando, cómo he hecho para encontrarme en este punto, qué hago para no hacer más, qué cosas podría estar haciendo más o mejor, cómo he de hacer para llegar a donde quiero, entre muchos otros). Esto no sólo es relevante para el coachee, sino, en primera instancia, para el coach. Las interferencias internas, la loca de la azotea, el ego o como se prefiera llamarle a los sentimientos y pensamientos que pasan, muchas veces desapercibidos, por nuestra mente, son en definitiva un obstáculo a superar para poder percibir fenomenológicamente, es decir, las cosas como son, no como somos.

2. Las competencias de los coaches son 1) incrementar la consciencia no juiciosa de lo que es (no juzgar al cliente ni lo que nos dice); 2) claridad de objetivo y opciones; 3) inspirar la autoconfianza en el cliente.
Con estas instrucciones, Gallwey toca al mismo tiempo tres dimensiones del coaching no directivo, la histórica, ética y metodológica. La primera competencia se vincula con la primera metacompetencia: poner atención fenomenológica, es decir, ver y escuchar sin juicios, de manera completa y atenta. No se trata de una escucha ni observación activas, pues ésta requiere asumir, completar, interpretar, empatizar (y para ello, extrapolar hacia sí mismo) y no se puede hacer nada de esto sin la creación y uso de juicios.

En la segunda competencia, toca el Modelo GROW de Whitmore, Alexander y Fine, en sus fases Goal y Options. Para que la fase G funcione correctamente dentro del modelo, es necesario redefinir la meta u objetivo en repetidas ocasiones

Finalmente, inspirar la autoconfianza en el cliente, toca también una de las masteries de Thomas Leonard, 2. Percibir, afirmar y expandir el potencial del cliente.

El trabajo del coach es regresar la pelota del liderazgo al cliente continuamente. El punto no es que el coach escuche al coachee y después le comparta su sabiduría para arreglar su problema, sino que una y otra vez permita que el cliente tome responsabilidad sobre su situación y sobre sus decisiones.
​
3.- "En el mundo de los negocios, el desempeño es dios". No se trata de sólo desempeñarse "normal" o "como es esperado" sino ir más allá. En un mundo tan competido como el de los negocios, son sólo aquellas empresas que desarrollen a su gente más allá de sus capacidades normales, aquellas que realmente estimulen y liberen el potencial de su personal, quienes destacarán, pero además, quienes eventualmente sobrevivirán. El coaching impacta directamente en la manera en que la gente aprende, mejora y disfruta lo que hace.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Sobre el blog

    Compartimos todo lo que nos apasiona sobre el coaching. y la autonomía.

    Sobre el autor

    Comunicólogo y coach ejecutivo apasionado de los fenómenos y procesos lingüísticos.

    Archivos

    Agosto 2020
    Julio 2020
    Marzo 2020
    Septiembre 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015

    Categories

    Todo
    Coaching
    Coaching TIME!
    Liderazgo
    Webinar

    Canal RSS

Servicios

Coaching
Capacitación
Consultoría

Luis piza

Bio
CV
​Clientes

Contacto

coach@luispiza.com
Aviso de privacidad
Preguntas frecuentes
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • Bio
    • Currículo
    • Credenciales
  • Servicios
    • Coaching
    • Capacitación
    • Consultoría
    • Programa GS
    • Insighting
  • clientes
  • Blog
  • Recursos
  • Contacto