Luis Piza.com
  • Inicio
  • Bio
    • Currículo
    • Credenciales
  • Servicios
    • Coaching
    • Capacitación
    • Consultoría
    • Programa GS
    • Insighting
  • clientes
  • Blog
  • Recursos
  • Contacto

La semilla desconocida

Coaching no es terapia psicológica

8/30/2018

2 Comments

 
Una pregunta recurrente, y de compleja respuesta, que nos hacen a los coaches (y que nos hacemos entre nosotros) trata sobre las diferencias entre nuestra disciplina y la terapia psicológica.

Empiezo diciendo que, con una intención de conocer y saber más, siempre es correcto plantearse preguntas sobre qué son las cosas y qué no son.

Sé que hay muchos colegas que ven mal el hacer comparaciones y distinciones pues consideran que este ejercicio limita y separa. Y mientras sí, lo hace en lo conceptual, no tenemos por qué pensar que lo hace en nuestra humanidad ni en nuestra moralidad. Así como no tiene nada de malo distinguirme de mis hermanos, de mis padres, de mis parientes o de mis amigos, no sólo es posible, sino necesario distinguir entre todo lo que conocemos. La disntinción puede incluso, ser la diferencia entre la vida y la muerte, ya que no será lo mismo beber H2O (agua potable) que HsO2 (agua oxigenada). Además, queramos o no hacer distinciones, es inevitable el hecho de que siempre tendremos puntos en común y en divergencia. Conocerlos, por lo tanto, es muy útil y sano.

La complejidad para distinguir entre el coaching y la psicoterapia radica, desde lo que he estudiado al momento, en que no es una la diferencia, sino varias, porque no podemos hablar de un solo estilo de psicoterapia, ni un solo estilo de coaching. Así que con el fin de acotar, te voy a citar algunas diferencias que encuentro entre el coaching europeo-humanista o no directivo (CND) con diferentes tipos de terapias psicológicas:
  1. El CND busca aumentar el potencial de las personas de forma no directiva, la terapia psicológica busca curar a través del diagnóstico y aplicación de técnicas y/o dinámicas.
  2. El CND no "entra" al subconsciente ni al supraconsciente, se mantiene siempre en el área consciente. Muchas terapias del psicoanálisis, requieren el abordaje del subconsciente.
  3. El CND no diagnostica al cliente. Prácticamente todas las terapias psicológicas, sí.
  4. El CND no tiene pacientes ni hace terapia. Casi todas las terapias psicológicas, sí.
  5. El CND no sirve para tratar psicopatologías. Casi todas las terapias psicológicas, sí.
  6. El CND no cura, sino que promueve el autoaprendizaje. Muchas de las terapias psicológicas buscan curar o sanar la psique.
  7. El CND no se enfoca en el pasado para resolver el presente, sino en el presente para generar el futuro. La terapia Gestalt, el psicoanálisis y otras, sí.
  8. El CND no prescribe ni receta remedios ni medicamentos. La psiquiatría, sí.
  9. El CND no comparte información, distinciones ni enseña deliberadamente al cliente sobre el tema que aborda en el proceso. Muchas de las terapias psicológicas, sí (ej. distinción entre introyecto, aprendizaje obsoleto, experiencias inconclusas; complejo de Edipo o de Eléctra; etc.).
  10. El CND no sugiere ejercicios ni tareas. Muchas terapias (por ejemplo, las conductistas), sí.
  11. El CND usa la percepción fenomenológica. Ninguna terapia psicológica que conozca lo hace.
  12. El CND usa el modelo GROW de conversación. Ninguna terapia psicológica que conozca lo hace.
  13. El CND usa la no directividad como forma de conversación. Las terapias psicológicas más cercanas a esta forma de conversación son la rogeriana y la Clean Therapy, pero no son lo mismo.
  14. El CND está enfocado en el aspecto tácito del desarrollo del conocimiento, mientras que las psicoterapias lo están en el de la transferencia en mayor o menor medida.

Si extendemos este ejercicio a las diferencias entre las otras corrientes de coaching como el ontológico o sudamericano y el pragmático o norteamericano, algunas de las distinciones citadas en esta publicación no serán válidas, sin embargo dejo ese ejercicio para otro momento.

Espero que, mientras tanto, estas notas te sirvan para distinguir mejor entre una y otra disciplina.
2 Comments
Gwendolyn Araya
9/9/2018 12:39:10 pm

Buen elenco. Valoro tus observaciones. Es una reflexión que hay que seguir haciendo, fundamentalmente hay que partir por plantearse ¿Por qué es importante esta distinción entre coaching y psicoterapia? ¿Qué está en juego? ¿Qué elementos comunes hay? ¿Qué posibilidades de mutua colaboración y diálogo se abren al servicio de las personas?

Reply
Coach Luis Piza link
9/9/2018 01:10:01 pm

Hola Gwendolyn, gracias por tu comentario. Me permitiré darte mi respuesta a tu primera pregunta.

Considero que es muy importante hacer la distinción entre una disciplina y la otra para poder elegir correctamente y actuar éticamente en el ejercicio profesional.

Si un coach no conoce las limitaciones de su metodología y, enfocado solo en las similitudes con otra disciplina, cree que el coaching sirve para lo mismo, puede hacer mucho daño al cliente, a la profesión y con ello, a sus colegas presentes y futuros.

Si queremos que el coaching no sólo permanezca, sino que llegue a tomar su lugar único y especial entre las diferentes disciplinas de ayuda, es muy importante darle la misma seriedad y tratamiento que tienen las principales profesiones. Y esto empieza por tener claro qué es, qué no es, para qué sirve y para qué no.

¡Saludos!

Reply



Leave a Reply.

    Sobre el blog

    Compartimos todo lo que nos apasiona sobre el coaching. y la autonomía.

    Sobre el autor

    Comunicólogo y coach ejecutivo apasionado de los fenómenos y procesos lingüísticos.

    Archivos

    August 2020
    July 2020
    March 2020
    September 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    August 2018
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    August 2016
    June 2016
    January 2016
    November 2015
    September 2015
    August 2015

    Categories

    All
    Coaching
    Coaching TIME!
    Liderazgo
    Webinar

    RSS Feed

Servicios

Coaching
Capacitación
Consultoría

Luis piza

Bio
CV
​Clientes

Contacto

coach@luispiza.com
Aviso de privacidad
Preguntas frecuentes
© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • Bio
    • Currículo
    • Credenciales
  • Servicios
    • Coaching
    • Capacitación
    • Consultoría
    • Programa GS
    • Insighting
  • clientes
  • Blog
  • Recursos
  • Contacto